 |
Año 1954 |
Varios
cambios han tenido lugar este 29 de agosto, el primero en el tiempo que nos
llenó de incertidumbre hasta el último momento, solo una hora de retraso más
tuvimos que esperar a la patrona de Churriana de La Vega, pero finalmente
salió, el otro gran cambio fue el modo
de vestir a la Virgen de la Cabeza algo que ha sido posible por una decisión
tomada, y muy acertada, por parte de la
Junta de Gobierno de la Hermandad. Se nos ha presentado este año a la Virgen de
la Cabeza al igual que se vestía en antaño, tal cual la contemplaron nuestros antepasados
y como fue procesionada en el año 54 en
las calles de Granada cuando asistió a la Magna Procesión Mariana en la que
participó junto a otras patronas de Granada. Este nuevo modo
de vestir a la Virgen realza la imagen de manera sobresaliente, no se necesita
un sinfín de volantes cual pecherín para que la Virgen de la Cabeza esté llena
de esplendor, por el contrario tanto volante hacia que la cara de la Virgen
pareciese mucho más pequeña de lo que es, de nada sirve que se intente
engrandecer a la Virgen con polleros que la hacían parecer más cercana a una
cometa que a una Imagen del Barroco, de nada sirve que se le ensanche la parte
de debajo de la saya porque hace que la
Virgen parezca desproporcionada ya que se ve mucho más ancha de lo que
realmente es, ya lo dice el refrán MENOS ES MÁS y este año la han puesto menos
“engrandecida” pero es el año que más grandiosa va, aunque no olvidemos que
ella es grande por sí sola, no un exceso de volantes alrededor de su fina y
pequeña cara, no un pecherín cual vestido de gitana, no la presencia de grandes
joyas en el mismo como si fuese una joyería, no toca de sobre manto recargada, y no un hinchamiento incensario de
la saya. Este año todo esto se ha cambiado, ha sido cambiado por un vestidor de
Armilla, por lo que me dicen, llamado Jorge Heredia y que ha puesto a la Virgen
sencilla pero impresionante pues es el
año que para
mí mejor vestida va, no solo un total acierto al escoger la vestimenta y el pecherín que le ha puesto y que en antaño procesionaba
sino la elección de ponerle en la mano, dos espigas de trigo,
 |
Año 2013 |
símbolo de la
vega de Churriana y un ramito de azucenas símbolo de su pureza en lugar de una
gran rosa, muy buena la elección de no ponerle tanta joya a la Virgen, muy
buena elección Jorge. Hasta aquí habla Venancio el churrianero, el creyente,
ahora le toca al Venancio historiador del arte, el cual tiene una opinión
personal en el tema de que a la Virgen sea vestida por un hombre,
indistintamente sea de Churriana o no, y para eso me toca echar mano a la
historia, del periodo del Barroco donde todo tiene un sentido, una simbología y
un ritual, todo en el Barroco pasa por algo y el vestir a la Virgen es una de las
obligaciones, sino la principal que tiene el cuerpo de camareras de la
hermandad, sí bien es cierto que entiendo que primero deben de aprender a
vestir a la imagen y que para ello tienen que ser enseñadas pero una vez
aprendido el “oficio” hombres fuera. Esto es así desde el Barroco, un ritual
que nace en este teatro del siglo XVII y que tiene más énfasis y más sentido si
la imagen en sí reside en un camarín como es el caso de la patrona Churrianera.
El ritual, el cual se hace en la mayoría de las hermandades de España sería el
siguiente: La imagen espera a ser trasladada por hombres, del
camarín a su paso donde una vez colocada
todos deberían de abandonar el recinto sagrado para que las mujeres
pudiesen llevar a cabo su labor, la de vestir en total privacidad a la Madre de Dios,
las camareras realizan el mismo trabajo que las damas de la corte que cuya misión era vestir a reinas en total privacidad , con
total esmero y el mayor recogimiento posible. Una vez vestida la Virgen, tocaba
abrir las puertas y anunciarle al pueblo que todo está listo y para ello
repique de campanas. La privacidad de vestir a la Virgen no solo es algo
relacionado a la vida regia sino que a día de hoy el ejemplo más cercano a este
ritual, es el mismo que una realiza una familia al vestir a una novia.
 |
Año 2012 |
Este ritual tiene
prácticamente cuatro siglos, y deberíamos de mantenerlo, sin olvidarnos
que cada cual tiene su cometido en una Hermandad, pero que poco a poco espero
que se retome de nuevo pues debemos de mantener costumbres y rituales por muy
ancestrales que nos parezcan. Nuevamente digo FELICIDADES POR LA ELECCIÓN DE
VESTIR ASI A LA VIRGEN DE LA CABEZA es un GRAN ACIERTO y es el puro ejemplo de
que con menos artificio va mejor que nunca.
Venancio Galán Cortés
No se puede describir mejor mi manera de verlo, totalmente de acuerdo contigo.
ResponderEliminarMuchas gracias Venancio, por tus palabras. Yo me voy a quedar con lo de que "ella es grande de por sí" y le pongamos lo que le pongamos, va a estar bien.
ResponderEliminarMuchas gracias carmen me alegro q te guste te lo dije en la ofrenda y lo ratifico por aquí felicidades por ezte acertado cambio
Eliminar